viernes, 29 de enero de 2016

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES 

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.

El recurso humano que interactúan con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entradaalmacenamiento, procesamiento y salida de información.

Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.

Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, CD-ROM, Pendriver, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.


La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los gratificadores y los plotters, entre otros.

Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo.

 En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.
La forma en que las empresas implementan sus actividades, depende en gran medida del contexto donde se desarrollan, de las condiciones a las que se enfrentan y de las herramientas que tienen a su disposición.
Un Sistema de Información es un sistema organizacional formalizado que se define como un conjunto de componentes interrelacionados que incluyen elementos sociales y técnicos organizados para recolectar, procesar, ordenar, almacenar y convertir los datos en información; la cual se distribuye en la organización para apoyar los procesos de toma de decisiones relacionados con la coordinación, control de recursos, análisis de problemas y temas complejos así como en la creación de nuevos productos.

Los Sistemas de Información generan y gestionan información sobre componentes relevantes para la organización como: Clientes, empleados, compras, ventas, etc. Los datos deben ser  procesados para generar información útil mediante tres actividades indispensables:
Entrada: Ingresar al Sistema de Información los datos brutos que se generan dentro o fuera de la empresa.
Proceso: Convierte el dato de entrada en información mediante procesamiento interno del sistema.
Salida: Transfiere la información obtenida a los usuarios.
Resultado de imagen para Imágenes de sistemas de informacion en las organizaciones
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
Los componentes anteriores conforman los protagonistas del desarrollo informático en una sociedad, tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce que las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad; de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.
En este capítulo veremos la transición del proceso de diseño al de desarrollo del sistema, es decir, aquí en ésta 

fase se realizará el sistema en una computadora de acuerdo a estas actividades previas:

-    Las especificaciones que provienen del análisis y diseño previo para su codificación en un lenguaje de programación, además utilización de otras herramientas necesarias para el desarrollo del sistema.

-    Crear archivos los archivos de datos según  lo antes diseñado en la fase anterior, que serán utilizados en el sistema.
-    Realizar la documentación del sistema, esta debe incluir además los programas que conforman el sistema.

-    Verificar que se cuente con los equipos suficientes para la implementación del sistema.

-    Capacitar a los usuarios y al personal de sistemas en las actividades de procesamiento de datos y mantenimiento.

-    Establecer estrategias para la implementación del nuevo sistema.

Resultado de imagen para Imágenes de sistemas de informacion en las organizaciones


Las aplicaciones empresariales requieren que la administración tenga una perspectiva de los procesos de negocios y los flujos totales de información.

Los gerentes necesitan determinar qué proceso de negocios se deben integrar, los beneficios a corto y largo plazo así como el nivel adecuado tanto de recursos financieros y organizacionales que ayudarán a dicha integración.


En las empresas hay muchos tipos de sistemas de información que apoyan diferentes niveles, funciones y procesos de negocio. 

Algunos de estos sistemas, como las aplicaciones empresariales (sistemas empresariales, administración de la cadena de abastecimiento, administración de las relaciones con el cliente y administración del conocimiento), abarcan más de una función o proceso de negocios y se pueden enlazar con otras organizaciones. 

Los sistemas anteriores con frecuencia requieren un cambio organizacional  muy extenso. 

Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios de toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y planeación.

 Las empresas deben tener una infraestructura de tecnología de información (TI) que pueda apoyar el trabajo de cómputo de toda la empresa o de toda la industria.

Independientemente del tamaño y complejidad de una organización, es importante que se reconozca la diferencia entre una herramienta de cómputo y un Sistema de Información que apoye a la gestión empresarial y fortalezca la toma de decisiones.
Como se mencionó en el documento, las herramientas computacionales así como las tecnologías de la información juntas no son sinónimos de Sistemas de Información; las computadoras organizadas se utilizan para construirlo, pero por sí mismas no necesariamente aportan beneficios a la empresa, por lo que es indispensable conocer bien la organización, tener diseñados los métodos mediante los cuales se pueda generar información valiosa, oportuna y eficiente, para que así, al emplear un sistema  que apoye los procesos alineados con los objetivos organizacionales proporcione los beneficios para los que fueron diseñados.

Resultado de imagen para Imágenes de sistemas de informacion en las organizaciones
La posibilidad de utilizar los Sistemas de Información para lograr una ventaja competitiva está al alcance de las organizaciones puesto que pueden sustentarse en ellos para alcanzar excelencia operacional, nuevos productos, servicios y modelos de negocios, cercanía con clientes y proveedores así como una toma de decisiones eficiente. Aprovechar el desarrollo de estas capacidades las colocaría en una posición ventajosa ante sus competidores.
Referencias 
Sistemas de Información para la toma  de decisiones. 2ª. Edición. Ed. Mc Graw Hill.
Cursack, M., & Camussi, E. (2005). Importancia de los Sistemas de Información para la toma de decisiones. Tesis. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina
Laudon, K. C. & Laudon, J. P., (2012). Sistemas de información gerencial.  12ª. Edición. Ed. Pearson. 557 pág.
Luftman, J. (2003). Assessing IT/business alignment. Information Systems Management, 20(4), 9-15.
www.sc.ehu.es/ccwbayes/docencia/si/TEMA2.pd
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2475501.pdf
























































































No hay comentarios.:

Publicar un comentario